¿Qué es la dieta cetogénica?
Antecedentes
La dieta cetogénica es una terapia metabólica que fue diseñada y publicada por primera vez en 1921 como tratamiento para la epilepsia, enfocada en imitar el ayuno y así suprimir las convulsiones. Y, a pesar del gran auge, el surgimiento de fármacos anticonvulsivos hicieron que cayera en picada su uso.
Más tarde, se retomó esta terapia metabolica en personas que no respondían al tratamiento con medicamentos al observar los buenos resultados en pacientes bajo este régimen alimenticio.
Investigaciones recientes nos revelan una nueva percepción de los mecanismos y evidencia de que la terapia metabólica con una dieta cetogénica puede ser efectiva y tratar afecciones más allá de la epilepsia, así como revertir condiciones crónicas de salud y proporcionar beneficios generales.
Un factor importante en la actual epidemia de obesidad, es el aumento en el consumo de alimentos procesados y ultraprocesados ricos en carbohidratos y con una importante carga glucémica. Básicamente lo que comen las personas en general en la actualidad, dietas pobres en nutrientes y cargadas de azúcares, que conducen directamente al sobrepeso. Esto ha dado pie a iniciar una investigación sobre la dieta cetogénica y su apoyo en revertir esta situación.
Bases teóricas
La dieta cetogénica se define como una dieta alta en lípidos, adecuada en proteínas y baja en hidratos de carbono, lo cual conduce a una cetosis.
Durante el ayuno, el organismo metaboliza a través de la lipólisis los depósitos de grasa y los ácidos grasos a través de la betaoxidación, dando lugar al acetoacético, al betahydroxibutirato y a la acetona, todos ellos llamados cuerpos cetónicos. De este modo, las células pueden utilizarlos como precursores para generar adenosín trifosfato (ATP).
La dieta cetogénica estimula los efectos metabólicos del ayuno, forzando al organismo a utilizar la grasa como fuente de energía, un estado metabólico conocido como cetosis.
Una dieta cetogénica está compuesta principalmente por grasa, una cantidad moderada de proteínas y un mínimo de carbohidratos. Aunque existen variaciones en la relación entre lípidos y carbohidratos + proteínas (ratio 4:1 ó 3:1), así como en la fuente de de lípidos (triglicéridos de cadena larga o media).
En el año de 1921, los doctores Woodyatt y Wilder demstraron la aparición de acetona y ácido hidroxibutírico en personas en ayuno, lo cual ayudaba a mejorar las crisis epilépticas. Estos hallazgos dieron pie para que el doctor Peterman creara lo que hoy se conoce como dieta cetogénica, para la cual indica que debía ser individualizada y con la exigencia de un seguimiento estrecho de los pacientes, con la que se logran efectos beneficiosos en la conducta y en el desarrollo cognitivo.
Aproximadamente durante el periodo comprendido entre 1970 y el año 2000, el uso la dieta cetogénica disminuyó drásticamente. Hoy en día se utiliza en más de 50 países para el tratamiento de afecciones como la epilepsia.
En los últimos años se ha propuesto su aplicación en otras patologías, como enfermedades metabólicas, oncológicas y neurodegenerativas y trastornos psiquiátricos.
La dieta cetogénica tiene muchos efectos y es posible que opere por diversos mecanismos en diferentes enfermedades.
Tipos de dieta cetogénica
Actualmente existen diferentes tipos de dieta cetogénica:
Dieta cetogénica clásica
Dieta cetogénica con triglicéridos de cadena media (TCM)
Dieta Atkins modificada
Dieta de bajo índice glucémico
Una de las razones que ha llevado a recomendar no emplear la dieta cetogénica más de dos años es que se trata de una dieta poco equilibrada y que, por tanto, puede acarrear efectos secundarios con su empleo a corto y largo plazo.
Los efectos indeseables a corto plazo incluyen deficiencias nutricionales, hipocalemia, estreñimiento, acidosis leve e hipoglucemia en el periodo inicial de ayuno. Aunque se pueden evitar con una dieta correctamente calculada.
Referencias
Masino, S.. (2017). Ketogenic Diet and Metabolic Therapies. New York, NY, USA.: Oxford University Press.
Lambruschini Ferri, N., Gutiérrez Sánchez, A.. (2012). Dieta cetogénica. Barcelona, España: SPANISH PUBLISHERS ASSOCIATES.
Watson, J. (2018). Dieta cetogénica: ¿Qué pacientes se benefician?. Mayo 2018, de Medscape Sitio web: https://espanol.medscape.com/verarticulo/5902561_3
Comments